Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lenguaje. Tema 1

Al igual que en matemáticas, aquí encontrareis algunos enlaces para practicar desde casa lo que aprendemos en clase:
- ordenar alfabéticamente
- clasificar las palabras según la posición de la sílaba tónica.
- señalar la sílaba tónica
- diferenciar entre comunicación verbal y no verbal.
- clasificación de los textos según su forma.

domingo, 12 de mayo de 2013

Usos de la ll. Tema 13

Formación de verbos. Tema 13




La siguiente actividad de rellenar los huecos consiste en un resumen sobre la formación de sustantivos, adjetivos y verbos.

martes, 7 de mayo de 2013

La formación de adjetivos. Tema 12


Los adjetivos se pueden formar añadiendo sufijos a sustantivos, adjetivos y verbos.
Aquí te propongo algunos enlaces donde podrás practicar esta idea.
Enlace 1
Enlace 2

Las reglas del juego. Tema 12

Para redactar las reglas de un juego es necesario indicar claramente en qué consiste el juego. Para ello puedes redactar una ficha en la que aparezca la siguiente información:
1. Nombre del juego
2. Número de jugadores
3. ¿En qué consiste?
4. Lugar
5. Material necesario
6. ¿Cómo se juega?
Aquí pongo dos enlaces a páginas de juegos:

   

Fábulas. Tema 12


Las fábulas son narraciones breves que normalmente están protagonizadas por animales que tienen comportamientos humanos. La finalidad de las fábulas es enseñar algo de forma divertida, por lo que muchas acaban con una moraleja o enseñanza. Generalmente, están escritas en verso.
Iriarte y Samaniego son los autores españoles que más fábulas escribieron. Algunas son muy conocidas, como El burro flautista, escrita por Iriarte, y La lechera, de Samaniego (Pincha en los enlaces si quieres leerlas).
En este enlace puedes leer muchas más fábulas.

miércoles, 1 de mayo de 2013

El verbo: tiempo y modo. Tema 12

Las formas verbles expresan el tiempo en que sucede la acción:
- pasado: la acción sucedió antes del momento en el que se habla.
- presente: la acción ocurre mientras se está hablando.
- futuro: la acción sucederá con posterioridad al momento en el que se habla.
Los verbos tienen tres modos:
- modo indicativo: las formas verbales expresan hechos reales.
- modo subjuntivo: las formas verbales expresan hechos probables, dudas o deseos.
- modo imperativo: las formas verbales expresan órdenes, consejos o instrucciones.
Aquí dejo el enlace de otra presentación sobre los modos verbales y algunos ejercicios.
Y en esta web puedes hacer un resumen sobre los modos verbales.

Ortografía. Palabras con G y J. Temas 11 y 12

Se escriben con j:
- todas las palabras que terminan en -aje: garaje.
- todas las palabras que acaban en -jero, -jera, -jería, excepto "ligero": sonajero, conserjería.
- los verbos tejer y crujir.
- las formas verbales con el sonido "j" cuyo infinitivo no lleva ni "g" ni "j": dije (decir), conduje (conducir).
Se escriben con g:
- los verbos que terminan en -ger o -gir (excepto tejer y crujir): proteger, elegir.
- Las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen-: geografía, gesto, gente.
- Las palabras que terminan en -gen: origen.
- Si una palabra se escribe con g, todas las palabras de su misma familia se escriben también con g: acoger, acogida, acogedor.
En los siguientes enlaces puedes practicar estas reglas ortográficas.

              

     


otro enlace

domingo, 24 de marzo de 2013

El verbo. Tema 11


Aqui te propongo algunos enlaces en los que puedes poner tus conocimientos del tema 11 de lenguaje en práctica.

Comienza visualizando estas proyecciones que te cuentan qué es un verbo y más detalles sobre la persona y el número.

Analiza algunas formas verbales.

Como repaso final al tema 11 puedes realizar las siguientes actividades.

Rima. Tema 11

En este link, y de la mano de Becquer, podrás practicar la rima asonante y consonante

Pronombres Personales. Tema 10



Hasta ahora, sólo utilizabas (o sólo reconocías) los siguientes pronombres personales:


Pero la lista es mucho más amplia. La tienes en el libro, pero la copiamos aquí también, por si acaso. Date cuenta que hay pronombres personales átonos y tónicos.



Aquí te propongo varias actividades para que juegues con los pronombres personales:
Actividad: Completa los huecos con el pronombre personal que corresponda
Actividad: Sustituye por el pronombre personal que corresponda.
Actividad: Reconoce los pronombres personales átonos y tónicos.

Por cierto, ten cuidado con las tildes! Si te parece oportuno, también puedes consultar este enlace que te ayudará.

Antonio Machado. Tema 11

Hoy hemos estado hablando en clase sobre la rima (asonante y consonante) y hemos leído algunos poemas de Antonio Machado. Algunos de estos poemas han sido versionados por Serrat en su disco Dedicado a Antonio Machado, el Poeta. En este link podéis ver algunos de esos poemas.

Además, pinchando en esta foto podrás escuchar la canción que nos hemos tenido que aprender.
y con la que nos hemos reído de las moscas.
 

sábado, 2 de marzo de 2013

Grados del adjetivo. Tema 9

Antes de empezar a hacer ningún ejercicio, no estaría mal que recordaras los grados del adjetivo. Pincha en el siguiente enlace.


Aquí te propongo unas actividades para practicar los grados del adjetivo:

Actividad: indica en qué grado está el adjetivo de la oración.

Actividad: completa la oración con la fórmula adecuada.

jueves, 21 de febrero de 2013

jueves, 29 de noviembre de 2012

Lenguaje Tema 4: el cuento

Estos enlaces espero que te ayuden a mejorar tu expresión escrita. En este tema hablábamos de los cuentos. Este enlace es muy interesante: enlace 1

Lenguaje Tema 4: los sustantivos

En estos enlaces podrás practicar las diferentes clases de sustantivos:
enlace 1
enlace 2

Lenguaje Tema 4: acentuación de las palabras


Te propongo unas actividades sobre la reglas de acentuación:

Lenguaje Tema 4: palabras homófonas

Aquí te propongo unos enlaces para que practiques las palabras homófonas:
actividad 1
actividad 2
actividad 3

viernes, 26 de octubre de 2012

Lenguaje Tema 3: descripción de lugares

Te propongo que leas la descripción de un paisaje urbano.

O, si quieres, planea tu propio viaje.

Lenguaje Tema 3: Antónimos

Si en el tema anterior hablábamos de las palabras que significan lo mismo (los sinónimos), en este tema estamos en "El Mundo Al Revés" porque siempre queremos decir lo contrario (usamos antónimos). Puedes probar con los siguientes ejercicios:
Actividad 1: decir lo contrario
Actividad 2: une los antónimos
Si necesitas algo de ayuda, puedes utilizar este diccionario de antónimos.